Según el Censo 2010, un 10,2% de la población tiene 65 años y más; es decir, existe una alta proporción de personas mayores con relación a la población total (Población Total Censo 2010 Argentina: 40.117.096 habitantes).
En La Pampa, la población mayor de 60 años o más, se estima alrededor del 15% sobre una población total de 318.951 habitantes (Censo Nacional 2010); actualmente ese número es aún mayor, según la Dirección de Adultos Mayores de la Provincia, aproximadamente 17% de la Población total, tendrían más de 60 años.
El proceso de envejecimiento entonces, implica un desgaste natural y lógico de las funciones cerebrales, entre ellas, y una de las más importantes, la memoria, pero también acompañan a ésta, la atención, el cálculo, la capacidad que tiene la persona de planificar sus tareas, el pensamiento, organizar su día, y llevar adelante las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria de una forma armónica (comer, vestirse, bañarse, hacer compras, manejo del dinero y vínculo con otras personas y cosas complejas, como la tecnología).
Este proceso, per sé, no implica que estemos en presencia de una situación patológica o que nos estemos enfermando, aunque las Demencias, patologías en las que estas funciones se alteran, y particularmente la más frecuente, la Enfermedad de Alzheimer (70% de las demencias), comienzan mostrando estos cambios, y será motivo de la consulta con el profesional de la salud con el que tome contacto, evaluar si estamos en presencia de un proceso habitual del envejecimiento de la persona, o en el inicio de una enfermedad que afecta al cerebro y lo que ello implica.
Estos hallazgos motivan a buscar nuevos abordajes terapéuticos integrales, no farmacológicos (sin medicamentos), que retarden el deterioro progresivo de las funciones cognitivas.
Hoy, la ciencia nos cuenta que dichas capacidades pueden ser mejoradas a través de la práctica y la experiencia, mediante programas de estimulación cognitiva. Entre sus ventajas, encontramos la potenciación de capacidades y habilidades cognitivas, y el enlentecimiento del deterioro.
Éstas técnicas no producen efectos secundarios y/o nocivos sobre la salud, y pueden resultar más económicas, promoviendo habilidades sociales en el encuentro con otras personas.
En E.Salud, entendemos que hay que abordar estas problemáticas, y dentro del programa de Talleres de Prevención de Salud, invitamos a la población mayor de 60 años, a sumarse al Taller de Estimulación Cognitiva "NEURITAS”, que tendrá comienzo el jueves 18 de Mayo a las 15.30, en el salón auditorio de nuestro centro de salud.
Se trabajará de manera individual y grupal, mediante actividades cognitivas y lúdicas (juegos), a fin de favorecer el rendimiento cognitivo y funcional (memoria, atención, lenguaje, razonamiento, entre otras funciones), mejorar el estado y sentimiento de salud, y fortalecer la conexión con el entorno.
Para inscripciones, pueden enviar un email: a info@esaludlp.com.ar o bien comunicarse al 336500 o 336600, o acercarse a E.Salud, calle 26 n° 575 de esta ciudad.
* Dr. Marcos Miguel
Director Médico E. Salud
Esp. en Geriatría y Medicina Gral. y/o Familiar
MN: 112687 MP: 1759 ME: 1077 ME:1350
Lic. Constanza Zabaleta
Psicóloga – Abordaje Neurocognitivo
MP: 867