El Presupuesto Nacional 2024 presentado por el ministro de Economía, Sergio Massa, proyecta una importante transferencia de recursos hacia la provincia de La Pampa, contemplando obras de trascendencia, como el Acueducto del Río Colorado a General Pico.
El proyecto de ley que llegó al Congreso, estima un crecimiento de 2,7% en el Producto Interno Bruto (PIB), un déficit fiscal primario de 0,9% y una inflación anual de 70%. En el caso de las cuentas públicas, se anticipa la posibilidad de alcanzar el equilibrio, e incluso el superávit, si los legisladores sancionan otra ley que permita reducir los gastos tributarios compuestos por exenciones y beneficios impositivos, que hoy reciben empresas y regímenes de privilegio.
En total, La Pampa recibirá 470.886 millones de pesos, una cifra que duplica los 233.790 previstos para 2023. "Es un crecimiento del 101,4%, estamos entre las provincias que más recibe de un año a otro en proporción", resaltaron fuentes de Casa de Gobierno consultadas por La Arena.
De ese total, en los gastos corrientes 31.247 millones corresponden a gastos de consumo, 251 millones a rentas de la propiedad, 295.339 millones a prestaciones de seguridad social, 829 millones a impuestos directos, y 84.455 millones a transferencias corrientes. A su vez, en gastos de capital se menciona que la inversión real directa es de $34.869 millones, y las transferencias de capital asciende a $24.973 millones.
Las principales obras
El proyecto incluye obras de infraestructura trascendentales para la provincia. Una de ellas es la segunda etapa del Acueducto del Río Colorado, que posee un monto asegurado de 15.627 millones de pesos. Esta obra dará solución a la provisión de agua potable de calidad y en cantidad, a las y los habitantes de Winifreda, Eduardo Castex, Monte Nievas, Metileo y General Pico.
Otras obras de importancia son la Travesía Urbana de Santa Isabel y el acceso a Algarrobo del Aguila, que poseen fondos contemplados en este presupuesto que superan los 14 millones de pesos. Por otro lado, figuran obras viales de distintas características y tramos. Entre ellas, se encuentran los trabajos de recuperación y mantenimiento de la ruta nacional 35, y la repavimentación del tramo entre Winifreda y Eduardo Castex.
También se destinarán fondos para el sistema modular de mantenimiento de la ruta nacional 188, en el tramo que va del empalme con la RN 33 y la intersección con la 35. Desde Casa de Gobierno también destacaron que está contemplada la reconstrucción de la ruta 232, en los tramos "Empalme ruta nacional 152 - empalme ruta provincial 30", y desde este punto hasta el límite con Río Negro. La inversión supera los 390 millones de pesos.
A su vez, están contempladas obras de seguridad, mejoramiento y pavimentación de las rutas nacional 151 y la 152. "De lo que teníamos comprometido y lo nuevo, está todo", sintetizaron las fuentes consultadas.
El Presupuesto 2024 prevé más obras en distintas reparticiones, entre ellas, la adecuación del Juzgado Federal de General Pico, y la ampliación y adecuación de construcción existente del Juzgado Federal y TOCF de Santa Rosa. También figuran las cloacas de Catriló, y la red de desagües y construcción de planta de tratamiento en Rancul.
Por repartición
Según la documentación, del total de dinero que recibirá La Pampa, 29,7 mil millones de pesos son para gastos en personal; 1,2 mil millones para bienes de consumo; 1,3 mil millones para servicios no personales; 33,7 mil millones para bienes de uso y 404,7 mil millones corresponden a transferencias.
Si se desglosa por repartición, se observa que el monto más significativo es de más de $244 mil millones que llegan del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y otras prestaciones.
Por otro lado, para el Poder Judicial se destinarán 1,8 mil millones, mientras que del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se girarán $7.041 millones, de los cuales $7.039 se destinan al Servicio Penitenciario Federal.
En tanto, el Ministerio de Seguridad destina $19.676 millones para la Policía Federal, Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria. A su vez, el Ministerio de Defensa contempla una suma de $13,8 mil millones.
La cartera de Obras Públicas prevé $41.074 mil millones para La Pampa, mientras que para Vialidad Nacional se prevén $21,1 mil millones. El proyecto también contempla una suma de $15,1 mil millones del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para los distintos programas que se ejecutan en la provincia.
En Educación, la inversión asciende a $32,2 mil millones, de los cuales 24,8 mil millones se destinan a la Universidad Nacional de La Pampa y el desarrollo de la Educación Superior. En Salud se consignan unos $928 millones, mientras que en Desarrollo Social la suma asciende a $12,3 mil millones.
Finalmente, se detalla que el INTA recibirá $2,5 mil millones, Senasa unos $ 1,7 mil millones y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) tendrá asignados $3,5 mil millones.
(Fuente: La Arena)