Víctimas y querellantes de los Juicios de la Sub zona 1.4 solicitaron este 10 de diciembre, que "el Colegio Médico y el Consejo Superior Médico de La Pampa, cumplan con las medidas de reparación y desagravio para con los Médicos del Servicio Provincial de Salud, víctimas de la sub zona 1.4”.
En el mismo documento, se reclamó también “el retiro de la matricula al médico Máximo Pérez Oneto, por haber cometido crímenes de Lesa Humanidad”.
El documento está dirigido al presidente del Colegio Médico de La Pampa, Martín Morante.
PÉREZ ONETO
Respecto del homenaje a Pérez Oneto por sus 50 años en la profesión, los firmantes de la carta manifestaron su “profunda preocupación por las publicaciones recientes en medios locales, acerca del otorgamiento de una medalla en reconocimiento a los médicos que cumplían 50 años de profesión, entre los que se encontraba el condenado por delitos de lesa humanidad, Máximo Pérez Oneto, razón por la cual, algunos médicos planteaban “boicotear” el evento, no concurriendo al mismo”.
“Si bien al ser consultados telefónicamente por esta situación, se nos manifestó que la noticia no era así, que no había medalla para él ni se lo había invitado, la nota aparecida luego en el diario La Arena, contradice esta información, ya que allí se plantea ‘que no habría medalla para él, porque no concurriría, y por eso no se dio ningún debate al respecto’. O sea, no hubo una determinación del Colegio Médico de no otorgarle la medalla. Consideramos dicha decisión una afrenta a las víctimas del Terrorismo de Estado, quienes han señalado en sus testimonios la participación activa de Pérez Oneto, presente en las torturas y controlando las mismas”.
“Debemos recordar que el médico fue condenado a 16 años de prisión por el Tribunal Oral Federal de la Pampa el 16 de Agosto de 2019, siendo el primer y único civil en recibir una condena. Transcribimos el texto de dicha sentencia:
CUARTO: CONDENAR a Máximo Alfredo PÉREZ ONETO, cuyas condiciones personales fueron mencionadas, por considerarlo partícipe necesario de los delitos de privación ilegal de la libertad en su carácter de funcionario público, con la circunstancia agravante de haber sido cometidos con violencias o amenazas en concurso real con imposición de tormentos reiterados en dos (2) ocasiones, en perjuicio de Raquel Angelina BARABASCHI y María Susana BERDASCO; privación ilegal de la libertad en su carácter de funcionario público, agravado por haber sido cometido con violencias o amenazas, y por su duración de más de un mes en concurso real con imposición de tormentos reiterados en nueve (9) ocasiones, en perjuicio de Alberto Oscar LARRAÑAGA, Arturo RODRÍGUEZ, Pedro MOLINERO, Héctor Nery MARTÍNEZ, Zelmira Mireya Emilce REGAZZOLI, Antonio Nolberto PONCE, Nery GRETA SANDERS DE TRUCCHI, René VILLANUEVA y Olga Edith JUÁREZ, a la pena de DIECISÉIS (16) AÑOS DE PRISIÓN, inhabilitación absoluta y perpetua, accesorias legales y costas del proceso”.
“Por lo expuesto, solicitamos al Colegio Médico que exprese públicamente la determinación de no entregarle nunca, ningún tipo de reconocimiento, como así, cumplir con la resolución Judicial de retirarle la Matrícula”.
LOS MÉDICOS DEL SERVICIO PÚBLICO
Y luego se enfatizó que “el Colegio Médico provincial está en deuda con la Historia y la Memoria, ya que los médicos pertenecientes al Servicio Provincial de Salud que fueron víctimas de los hechos que se juzgan, declararon que la Institución los denunciaba a través de solicitadas que se publicaban en medios locales, y que son de público conocimiento, como así también se los persiguió, al no permitirles ser miembros a aquellos que fueran Full Time en el hospital. En ese sentido, en el segundo Juicio, las Querellas en los pedidos de Medidas de Reparación, entre otras, solicitamos lo siguiente:
4. Solicitamos al Tribunal ordene al Colegio Médico de la Provincia de La Pampa como institución depositaria del poder de policía delegado por el Estado para el control y administración del ejercicio de la medicina, a que realice un acto de reconocimiento público de los hechos y un acto de desagravio, con participación de las víctimas, por el rol de la institución durante la época que comprenden los hechos juzgados, y asimismo sea publicado a través de los diarios de mayor circulación de la provincia.
Se trata de los doctores: Roque Maffrand, Alfredo Ottálora de la Serna, Miguel A. D’Astolfo, Tomás Koltai, Jorge Irazusta, Jorge Maffrand y Antonio Yep. La mayoría debieron exiliarse, en tanto los que permanecieron acá, sufrieron todo tipo de persecución”.
“No es nuestro ánimo confrontar con el Colegio, pero entendemos que ningún actor puede soslayar los sucesos dolorosos que como Sociedad nos ha tocado vivir en los años más oscuros de nuestra historia reciente, y la única forma de reparación y alivio, no sólo para las víctimas directas, sino, para la comunidad toda, es reconocer los hechos y repudiarlos para que Nunca Más se vuelvan a repetir”.
El documento está firmado por Franco Catalani e Ivana Barneix (abogados querellantes), el Movimiento Popular Pampeano por los Derechos Humanos, Juan Carlos Pumilla, Raquel Barabaschi, Graciela Bertón, Jorge Irazusta (querellantes y víctimas) y por el Partido Comunista de La Pampa.