Amanda Petrelli tiene 17 años y cursa 5º año del secundario. Oriunda de General Pico, se convirtió en "Señorita Independencia La Pampa", y ahora competirá en el certamen nacional que se desarrollará del 12 al 14 de agosto en Tucumán.
"Esto nada tiene que ver con el mundo de las reinas", resume la adolescente piquense, que además del modelaje también practica karate y tiro con arco y flecha.
En diálogo con MaracóDigital, "Amy" contó que ganó la instancia provincial que consistió en preguntas sobre cultura, historia y turismo de su ciudad natal, en este caso, General Pico. "Ahora voy al 'Señorita Independencia Argentina', un certamen nacional que se realizará en Tucumán, y las preguntas serán las mismas (cultura, historia y turismo) pero de mi provincia, es decir, La Pampa", adelantó.
"Además de ese cuestionario, también sumarán preguntas sobre cultura general del país, y opiniones personales sobre temas como aborto, adolescencia y matrimonio", agregó.
"Señorita Independencia", un concurso sin coronas
En el comienzo de la entrevista, Amanda resalta que este certamen "nada tiene que ver con el mundo de las reinas". Luego, hace otra aclaración: "Señorita Independencia Argentina resalta la independencia de las mujeres sin corona; las coronas representan dependencia, y es por eso que se usa el gorro frigio, que se utiliza en varios países del mundo y provincias argentinas".
La adolescente piquense recordó que la competencia incluye trabajos de concientización cívica, y este año la temática elegida hace referencia a los 40 años de Malvinas. "Me interesó hacer un mural, porque me pareció más artístico y dinámico que dar una charla y sacarme una foto en un museo", detalla.
A la hora de elegir una temática, "Amy" pensó en las mujeres de Malvinas. "El mural se llama "Mujeres de la Patria", y es un reconocimiento a las mujeres, madres, hijas, esposas y enfermeras que fueron a la guerra", precisa.
"Jorge Gaitán (veterano piquense) me pudo contactar con Silvia Barrera, una enfermera que me explicó y contó sobre cómo vivió en Malvinas, y cómo era cuidar a los heridos. Son mujeres para darles un aplauso, y fueron igual de valientes que los otros veteranos", aseveró.
Para finalizar, Petrelli contó que su obra de arte incluye a una mujer llorando con tres lágrimas: "Cada lágrima representan a la Fuerza Aérea, Marítima y Terrestre. También incluye las cartas convertidas en palomas, las que pudieron llegar y las que no".
"Al costado se incluye el nombre de las seis heroínas con el nombre del mural, y un merecido reconocimiento a las heroínas de Malvinas", concluyó.